Colombia Coljuegos es el organismo estatal regulador de los juegos de azar en Colombia, creado para racionalizar y controlar la industria de los juegos de azar en el país. Fue fundado en 2011 tras la disolución de la Empresa Territorial para la Salud (ETESA), que no pudo gestionar eficazmente la tarea de regular los juegos de azar. Desde entonces, Coljuegos ha asumido la responsabilidad de expedir licencias, vigilar su cumplimiento y garantizar el juego limpio tanto en los casinos en línea como en los terrestres.
Historia y evolución
Hechos destacados
1943: Legalización de los juegos de azar en Colombia.
1993: Creación de ETESA para gestionar los juegos de azar.
2011: Desaparición de ETESA y creación de Coljuegos.
2016: Promulgación de la Ley de Juego Electrónico (eGaming Act).
2017: Emisión de la primera licencia de juego en línea.
2018: Introducción de una estricta normativa KYC (“Conoce a tu cliente”) y AML (“Contra el lavado de dinero”).
2020: Adopción de normas técnicas para el juego en línea.
Estos avances han sido la base para la creación de una regulación moderna del juego en Colombia que cumple con los estándares internacionales.
Octubre 2023 Coljuegos hace una apuesta por regular la publicidad de juegos de suerte y azar en Colombia
Colombia autorizó los juegos de azar en 1943. Esto marcó un cambio significativo en la postura del país sobre las actividades de juego. Anteriormente, el juego había estado prohibido o fuertemente restringido. La legalización del juego en Colombia en 1943 hizo posible la apertura de casinos, loterías y otros establecimientos de juego. Este cambio se debió probablemente al deseo de generar ingresos y estimular el crecimiento económico. Desde entonces la industria colombiana del juego ha crecido y diversas formas de juego se han convertido en parte del paisaje económico y de entretenimiento del país.
Funciones clave de Coljuegos
Coljuegos desempeña varias funciones clave, entre ellas:
- Expedición de licencias: Todos los operadores de juegos de azar colombianos deben obtener licencias de Coljuegos para poder operar legalmente.
- Control del cumplimiento: El ente regulador se asegura de que los operadores cumplan con todas las regulaciones y requisitos legales.
- Protección del consumidor: Coljuegos protege los derechos de los jugadores garantizando que el juego sea justo y seguro.
- Recaudación de impuestos: El regulador es responsable de recaudar los impuestos de los operadores, que luego se utilizan para financiar programas sociales y de salud.
Bogotá, 25 de noviembre de 2024 Coljuegos ha reducido el tiempo de respuesta a las solicitudes de juego localizado.
Coljuegos redujo en un 38% el tiempo de respuesta a las solicitudes presentadas por los operadores de juego localizados desde la introducción del sistema de pre-solicitud en agosto pasado. Esto ha permitido poner en marcha por primera vez en el país más de 15.000 máquinas de juego electrónico.
Iniciativas en curso
Lucha contra el lavado de dinero
En 2023, Coljuegos se alió con la Asociación Colombiana de Juegos de Suerte y Azar (Asojuegos) para combatir de forma conjunta el lavado de dinero. La iniciativa Pactos por la Legalidad pretende mejorar la gobernanza y la transparencia en las operaciones de los operadores legales. El presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, subraya la importancia de este tipo de iniciativas para proteger la salud de los ciudadanos y fortalecer el sector del juego legal.
Conducta responsable en el juego
Asimismo, Coljuegos trabaja activamente en programas de comportamiento responsable frente al juego. Ello incluye el desarrollo de estrategias para prevenir la ludopatía y proteger a los grupos vulnerables. El regulador ha puesto en marcha una política de conducta responsable en el juego, la primera iniciativa de este tipo en América Latina.
Bogotá, 28 de noviembre de 2024 Los operadores deberán implementar programas para prevenir el juego descontrolado
Con la Resolución 22654 de 2024, Coljuegos establece los lineamientos de juego responsable que los operadores deben implementar a nivel nacional para educar y sensibilizar a los jugadores, prevenir conductas de riesgo y brindar apoyo a quienes enfrentan problemas relacionados con la pérdida de control a la hora de apostar. “Estas recomendaciones endurecen los controles sobre el juego responsable. Pedimos a los operadores que implementen campañas que informen a los jugadores sobre los riesgos asociados a la adicción al juego”, dijo Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos.
Retos actuales
Pese a los éxitos, Coljuegos se encuentra ante una serie de retos. Uno de ellos es la lucha contra el juego ilegal. En 2024, el ente regulador llevó a cabo numerosas redadas contra operadores ilegales, incautando una cantidad significativa de equipos ilegales. Esto demuestra la necesidad de vigilar y actualizar constantemente la legislación para combatir la creciente amenaza del juego ilegal.
Bogotá, 29 de noviembre de 2024 Coljuegos realiza investigación sobre apuestas ilegales en el fútbol profesional colombiano a través de portales ilegales
Coljuegos inició una investigación preliminar para exigir el bloqueo de páginas web que operarían desde países como China y Rusia y a través de las cuales se harían apuestas relacionadas con el fútbol profesional colombiano sin pagar los dineros correspondientes por su uso.
«Estamos investigando el origen de varios portales web desde los cuales se realizan apuestas deportivas sobre los resultados del fútbol profesional. «Haremos todo lo posible para proteger tanto a los operadores legales como a los apostadores», dijo Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos.
Previsiones de desarrollo
Coljuegos se ha comprometido a seguir desarrollando la industria del juego legal en Colombia. En los próximos años, espera aumentar el número de operadores autorizados y ampliar la gama de servicios ofrecidos. También está previsto mejorar la tecnología de seguridad y la protección de datos de los jugadores, lo que aumentará la confianza en las plataformas en línea.
Sistema de información de la CNJSA
En relación con el proceso de transformación digital en marcha, la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Juegos de Suerte y Azar (ST-CNJSA) invita a sus operadores a probar la implementación de la primera fase del sistema de información del CNJSA, consistente en procesos modernos y actualizados de recepción, procesamiento, generación de datos, reportes y estadísticas relacionadas con la información de los juegos de suerte y azar territoriales”.
Conclusión
Coljuegos juega un papel clave en el fomento de un entorno de juego seguro y regulado en Colombia. Sus iniciativas para combatir las operaciones ilegales, implantar normas de juego responsable y garantizar la transparencia lo convierten en un actor importante en el mercado latinoamericano del juego. Dadas las tendencias actuales, podemos esperar un mayor crecimiento y desarrollo de la industria del juego bajo el control fiable de Coljuegos.